lunes, 15 de julio de 2024

Nº 182 .- CONSUMO – CIUDADANÍA: EL MANIFIESTO DE OVIEDO – GRUPO51 - JUNIO 2024

 

  Los días 20 y 21 de Junio de 2024 se celebraron en Oviedo, organizadas por la Unión de Consumidores “UCE-Asturias”, unas Jornadas presentadas como “PRIMER ENCUENTRO DE LOS PIONEROS EN LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN ESPAÑA.

En el transcurso de las Jornadas se nombró a estos pioneros “Socios de Honor de la UCE-Asturias”.

Buena parte de los ponentes y de los galardonados son miembros del GRUPO51.

El GRUPO51 es un grupo de estudio y opinión constituido por cerca de cincuenta expertos en consumo, entre los que se encuentran juristas (magistrados, fiscales, abogados, registradores), periodistas, técnicos de consumo, expertos en seguros, profesores de universidad, etc…

 

Con motivo de este encuentro el GRUPO51 elaboró el denominado “MANIFIESTO DE OVIEDO JUNIO 2024”.


                                                      DOCUMENTO COMPLETO

jueves, 4 de julio de 2024

Nº 181.- JUDICIAL – CIUDADANÍA: EL PROCESO A JESÚS Y EL ESTADO ACTUAL DE LA JUSTICIA


En España la independencia judicial y su contenido ha sido objeto de debate desde la aprobación de la Constitución de 1978.

 

Las batallas mayores se han librado sobre la composición y funciones del Consejo General del Poder Judicial.

 

El Consejo General del Poder Judicial no es un órgano jurisdiccional, no administra justicia, no pone sentencias, pero si detenta facultades que pueden incidir de modo notable en los que Jueces y Magistrados que son los que ponen las sentencias, bajo el estatuto de independencia consagrado en el Art. 117 de la Constitución.

 

No es momento de repasar las modificaciones que ha experimentado el órgano de gobierno de los jueces desde su creación, ni el contenido de las sentencias que el Tribunal Constitucional ha dictado al respecto.

 

Seleccionaré solo un breve párrafo de una de ellas, la S 108/1986 cuando dice en su Fundamento Jurídico Decimotercero:

 

«Existe el riesgo de que las Cámaras, a la hora de efectuar sus propuestas, olviden el objetivo perseguido y, actuando con criterios admisibles en otros terrenos, pero no en éste, atiendan sólo a la división de fuerzas existentes en su propio seno y distribuyan los puestos a cubrir entre los distintos partidos, en proporción a la fuerza parlamentaria de éstos. La lógica del estado de partidos empuja hacia actuaciones de este género, pero esa misma lógica obliga a mantener al margen de la lucha de partidos ciertos ámbitos de poder».


                                            DOCUMENTO COMPLETO

Nº 180.- DISCAPACIDAD/CIUDADANÍA: DILEMAS ÉTICOS DEL CUIDADOR – 2023

 

Es este un tema para iniciados.

Los primeros años de ejercicio profesional no reparas en estas cuestiones. La atención se concentra en conocer y aplicar correctamente los preceptos legales.

 

Con los años, después de recibir a personas angustiadas casi diariamente vas clasificando, de modo más o menos inconsciente, la fuente y el carácter de los sufrimientos. Bastantes provienen de dolores “éticos”; Y no son los más llevaderos, quizás al contrario.

 

El Derecho es territorio de encuentros, la plaza donde todos podemos reunirnos o donde nos reúnen. 

La ética es otra cosa, puede variar de unas a otras personas.

Suele decirse que el Derecho es un compromiso de mínimos (mínimum ético), mientras que la ética aspira a máximos, a la virtud, algo que para nada es legalmente exigible.


                                                     DOCUMENTO COMPLETO